

Noticias

Semana de la Construcción 2025: Sergio Urzúa analizó los desafíos de Chile a un año de las elecciones presidenciales
15/05/2025La primera jornada del evento abordó el escenario económico actual, la importancia de la inversión y el impacto de la construcción en el país.
Con un espacio de reflexión sobre el presente y futuro del país, este miércoles 14 de mayo se dio inicio a la 22° versión de la Semana de la Construcción 2025, organizada por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC). La jornada inaugural estuvo marcada por la exposición del economista, profesor de la Universidad de Maryland, e investigador de Clapes UC, Sergio Urzúa, quien entregó un completo análisis sobre los principales desafíos que enfrenta Chile en un año clave, marcado por el proceso electoral.
En su presentación, abordó el contexto económico global, con énfasis en los efectos de los aranceles anunciados por Estados Unidos y sus implicancias para países como Chile. Enfatizó en los retos específicos de la economía nacional, destacando temas estructurales que han limitado el desarrollo en los últimos años como el estancamiento de la productividad, el bajo crecimiento del PIB (per cápita) desde 2020, y una baja sostenida en los niveles de inversión.
El economista también destacó el rol fundamental del sector construcción como motor de empleo, inversión y desarrollo. Sin embargo, señaló que en los últimos tres años, la generación de empleo en el sector ha registrado una caída del 6,8%, reflejando el complejo escenario que enfrenta la construcción y Chile en general.
Durante su intervención, Urzúa dirigió preguntas a los seis candidatos presidenciales - Gonzalo Winter, Carolina Tohá, Evelyn Matthei, José Antonio Kast, Johannes Kaiser y Jeannette Jara- quiénes recibieron formalmente las 60 propuestas para el Chile Posible, elaboradas por la CChC y posteriormente participaron en un debate. “Para cualquiera de los candidatos que tengan la posibilidad de conducir el país por 4 años a partir del 2026, el crecimiento económico estará en el centro”, señaló el economista.
La Semana de la Construcción continuará este jueves con una agenda que incluye el tradicional Desayuno de la Construcción, que reunirá a autoridades nacionales, alcaldes, gremios, representantes de la academia y sociedad civil. Además, el jueves se entregará la quinta versión del Premio Mujer Construye y del Premio Empresa Sostenible. El viernes 16 terminará con la Asamblea General de socios y socias de la CChC.
Para revisar la exposición completa, pincha aquí.
En el Chile Posible la carga tributaria de las empresas es similar al promedio de los países OCDE, lo que aumenta su competitividad en los mercados mundiales (Medida 55).