

Noticias

Con récord de postulaciones se premió a ganadoras del Premio Mujer Construye
16/05/2025El reconocimiento fue entregado por el presidente de la CChC, Alfredo Echavarría, junto a las ministras de la Mujer, Antonia Orellana; del MOP, Jessica López, de Salud, Ximena Aguilera y Minería (s), Suina Chahuán.
En el marco de la segunda jornada de la Semana de la Construcción, se realizó la ceremonia de entrega del Premio Mujer Construye, reconocimiento impulsado por la Comisión Mujeres de la CChC, en colaboración con Fundación Ronda, que destaca el talento y el aporte femenino al sector, además visibiliza prácticas de empresas socias que promuevan la equidad e inclusión laboral.
En su quinta edición, este año se recibieron 182 postulaciones, una cifra récord. Además, se incorporó una nueva categoría: Mujer en la Cadena de Valor en la Construcción, la que se sumó a las ya existentes: Mujer en Obra y Práctica Destacada.
Paulina Temer, presidenta de la Comisión Mujeres de la CChC, precisó que el Premio Mujer Construye “es una muestra concreta del compromiso que tenemos como gremio con la equidad, la inclusión y el reconocimiento del talento femenino en la industria. Este premio no solo destaca trayectorias inspiradoras, sino que también impulsa un cambio cultural profundo dentro de la construcción, visibilizando buenas prácticas que queremos multiplicar en toda la cadena de valor”.
Los reconocimientos fueron entregados por el presidente de la CChC, Alfredo Echavarría, junto a las ministras de la Mujer, Antonia Orellana; del MOP, Jessica López; de Salud, Ximena Aguilera y Minería, Suina Chahuán.
La ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana, destacó el creciente interés que ha generado el reconocimiento, señalando que “hemos tenido un récord de postulantes, tanto de empresas como de mujeres que trabajan en ellas, lo que demuestra que este premio sigue generando impacto en cada una de las regiones del país”.
Además, la ministra Orellana expresó que se debe seguir aumentando la cantidad de mujeres en la construcción. “Esas son metas que el país puede cumplir. Recientemente celebramos, gracias al trabajo público privado de la Mesa Mujer y Minería, que Chile pasó a ser el segundo país con más mujeres en minería. Con la construcción podemos hacer lo mismo”.
Categorías y ganadoras
Mujer en la Cadena de Valor en la Construcción
Esta categoría reconoce a aquellas mujeres que, desde roles clave fuera de la obra, impulsan el éxito de cada proyecto. La ganadora fue Luzmira Godoy Martínez, trabajadora de Sodimac con más de seis años de trayectoria en la empresa. A los 50 años decidió reinventarse y se inscribió en un curso de manejo de grúa, pese a no tener experiencia previa en conducción. Gracias a esta decisión hoy se desempeña como operadora de maquinaria en el Centro de Distribución Lo Espejo.
Mujer en Obra
Esta categoría premió a tres trabajadoras del sector en obras de edificación, contratistas generales e infraestructura pública, representando a la zona norte, centro y sur del país.
Las ganadoras fueron:
- Macro zona norte (Región de Antofagasta): Esperanza Otazu de Portilla, de la empresa EBCO. Cuenta con más de 15 años de experiencia en el rubro. Inició sus labores como jornal y actualmente trabaja como maestra de terminaciones. Ha participado en capacitaciones de fraguado, cerámica, reparaciones generales, y del comité paritario de su organización.
- Macro zona centro (Región Metropolitana): Denisse Moraga Martínez, de Melón Hormigones. Ingresó al rubro como conductora de camión mixer, y luego asumió el desafío de ser operadora de planta, responsable de cargar camiones hormigoneros, supervisar seguridad y asegurar que se cumplan los programas de despacho.
- Macro zona sur y austral (Región de La Araucanía): Ana Bertetti Hund, de Constructora Artigas Limitada, quien a sus 68 años se desempeña como visitadora y directora de proyectos, rol desde el cual lidera obras y acompaña técnicamente los procesos constructivos.
Práctica Destacada
Esta categoría distingue iniciativas que promueven la inclusión laboral. En esta edición, se premió el convenio con Gendarmería, implementado por la empresa Constructora Guzmán y Larraín SPA., que promueve la inserción laboral de mujeres con antecedentes penales facilitando su reinserción social.
En el Chile Posible existe una institucionalidad que planifica y vela por la ejecución de proyectos de infraestructura pública con visión de largo plazo (Medida 33).