

Noticias

Nueva Fundación de la Cámara Chilena de la Construcción busca fortalecer el Rol Social de las empresas del sector
16/05/2025Esta nueva entidad busca llegar a más empresas socias y beneficiar a un mayor número de trabajadores y trabajadoras en áreas fundamentales como salud, atención social y formación.
Santiago, 15 mayo de 2025 –. Desde su fundación en 1951, la Cámara Chilena de la Construcción se ha propuesto mejorar la calidad de vida de los trabajadores y trabajadoras del sector, apoyándolos con una serie de programas de desarrollo, poniendo en valor su labor en la actividad.
Con el paso de los años, han surgido una serie de iniciativas destinadas a entregar soluciones concretas en los ámbitos de salud, capacitación y atención social, impactando positivamente a la industria a través de las empresas que los contratan.
Hoy, como una manera de responder mejor los cambios sociales, nace la Fundación CChC, para unificar e integrar a todas las entidades ejecutoras de estas iniciativas, fortaleciendo y amplificando su impacto. La nueva Fundación busca llegar a más empresas socias y beneficiar a un mayor número de trabajadores y trabajadoras de la construcción a lo largo de todo el país, consolidándose como un verdadero motor de cambio para la industria.
Solo el año 2024 fueron impactados por iniciativas del área social más de 158 mil personas, a través de programas y herramientas como Construye Tranquilo, Trabajos en Obra, Construyo mi Futuro, nivelación de estudios, entre muchos otros.
El presidente de la CChC, Alfredo Echavarría destacó el compromiso histórico que el gremio tiene con el bienestar de los trabajadores y trabajadoras del sector. “Queremos que en los próximos 3 años dupliquemos nuestro accionar de apoyo a los trabajadores y trabajadoras del sector en las áreas de salud, de formación y asistencia social. Para ello estamos dando un gran paso, formulando nuestras instituciones que dan todo este apoyo social en una gran institución, que es la Fundación Cámara Chilena de la Construcción, desde donde vamos a poder entregar mayor apoyo a las empresas y a los trabajadores.”
La nueva entidad proyecta una inversión total de $26 mil millones para la implementación y ejecución de los programas sociales durante el 2025, entre el aporte que realiza la CChC y el apalancamiento entre aportes de las empresas socias y las entidades públicas (franquicia tributaria, OTIC, Minvu, Fonasa).
Respecto a los objetivos que mueven al gremio a tomar esta decisión, el presidente del Consejo Directivo Social de la CChC, Orlando Sillano, planteó que hoy el desafío va más allá: “Queremos construir más oportunidades, mantener viva la esperanza y asegurar que nuestro trabajo genere valor compartido: para las empresas, para las personas y para el país. Queremos contribuir a una industria más productiva, más humana y más conectada con los desafíos de nuestro tiempo”.
Patricia Aranda, gerenta del Área Social de la CChC, mencionó que “estamos convencidos de que esta transformación marcará un antes y un después en la forma en que el gremio apoya a las empresas en el cumplimiento de su rol social. Esta integración permitirá brindar todos los programas y servicios desde una única entidad, facilitando el acceso y generando una experiencia más simple y efectiva para las empresas”.
Por su parte, Francisco Novoa, gerente general de la Fundación CChC, destacó la relevancia de esta nueva etapa: “Esta integración nos permite ofrecer una oferta más integral y una conexión directa con las necesidades de las empresas y sus trabajadores y trabajadoras. El principal objetivo es claro: aumentar el impacto positivo que podemos generar en las personas del sector”.
Además, agregó que “las empresas socias interesadas en fortalecer su compromiso social tendrán a su disposición una entidad moderna, innovadora, accesible y orientada a facilitar su gestión y maximizar su impacto”.
Te invitamos a conocer la nueva Fundación CChC, sus programas y servicios, a través de su página web y redes sociales; Instagram, Facebook, X, y TikTok .
En el Chile Posible una menor permisología y una mayor certeza jurídica están impulsando al crecimiento económico y el progreso social (Medidas 47-48).