Semana de la Construcción 2025 La llave del Chile posible Semana de la Construcción 2025 La llave del Chile posible
del 14 al 16 de mayo

SEMANA DE LA CONSTRUCCIÓN 2025

La llave del Chile posible

SÍGUENOS

Noticias

16/05/2025

Ministro Marcel anuncia “fast track” para proyectos de inversión en Semana de la Construcción

16/05/2025

El ministro de Hacienda expuso este jueves en el evento organizado por la Cámara Chilena de la Construcción, donde abordó temas como el crecimiento económico, los problemas para acceder a créditos hipotecarios y la llamada “permisología”.

La segunda jornada del evento organizado por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) - y que se realizó en Metropolitan - contó con la presentación de su presidente, Alfredo Echavarría, y también tuvo exposiciones del vicepresidente de la República, Álvaro Elizalde y (AGREGAR ACÁ LINK DE LA NOTA LA GENERAL) el ministro de Hacienda, Mario Marcel. Este último en su intervención agradeció la invitación y el aporte de la CChC al desarrollo del país. Luego, entró en materia y abordó el desafío del crecimiento económico en Chile.

https://www.youtube.com/watch?v=uFwInGo_ocg

“Cada vez que hablamos de crecimiento citamos estas estimaciones de crecimiento tendencial de 1,8% o 2%. Pero resulta que la economía chilena creció el año pasado 2,6%. Y este año, salvo sorpresas, golpes de la situación externa, podríamos crecer lo mismo”, partió diciendo.

Luego, agregó que “si miramos los últimos dos trimestres, el cuarto trimestre del 2024 y el primer trimestre del 2025, y tomamos la actividad no minera desestacionalizada durante esos 6 meses, la economía chilena ha estado creciendo un promedio de 3%”.

“Y al mismo tiempo no tenemos señales de desequilibrio. No tenemos señales de presiones inflacionarias del lado de la demanda. No tenemos señales de desequilibrio en nuestra balanza de pago, al contrario, es la menos deficitaria en muchos años. Y entonces con esos datos en la mano, creo que vale la pena preguntarse si acaso esa cifra de 1,8% es representativa o no de la capacidad actual de crecimiento de nuestra economía”, añadió.

El secretario de Estado, sin embargo, reconoció los problemas por las condiciones crediticias restrictivas (con altas tasas de interés) y la llamada “permisología”. Sobre esto último, destacó que “estamos muy próximos a la aprobación del proyecto de ley marco de permisos sectoriales. Este va a ser un hito importante”.

Nuevo proyecto de ley

Y en ese escenario, Marcel anunció un nuevo proyecto de ley: “quiero contarles que junto con el ministro de Economía y la ministra de Minería hemos estado trabajando en una iniciativa que básicamente consistiría en un fast track para proyectos de inversión que estén suficientemente avanzados en su tramitación o suficientemente significativos en materia de sus dimensiones, o su impacto sobre el medio ambiente”. 

Sin entrar en mayores detalles, el jefe de las finanzas del gobierno señaló que “en los próximos días darán a conocer la propuesta “que lo que busca es asegurar la materialización de proyectos en los próximos años”.

Al cierre de su presentación, el ministro de Hacienda enfatizó que es necesario que el sector de la construcción crezca, porque “no solamente es importante en términos de soporte del producto o en término de soporte al empleo, sino que también es un sector que aporta mucho en el estado de ánimo de los negocios en Chile (…). La actividad de la construcción es en buena medida, un termómetro de las percepciones del sector privado respecto de la economía. Por lo tanto, tiene esa triple relevancia: actividad, inversión, empleo y también expectativas”.

“La inversión tiene que ser el motor de crecimiento de nuestra economía y por eso es importante lo que hemos estado haciendo en materia de reformas que apoyan la actividad de la construcción. Sin construcción no hay auge de la inversión, eso es evidente. Estamos trabajando para que esa aspiración de crecer sostenidamente a un ritmo mayor no solo sea una realidad del corto plazo, sino que vaya siendo una realidad también en el largo plazo. A estas alturas ya no lo hacemos para el Gobierno actual, lo hacemos para los próximos años”, cerró.

En el Chile Posible las principales ciudades del país se están revitalizando gracias a la implementación de Planes Maestros de Regeneración Urbana (Medida 30).

TIENES DUDAS

ORGANIZA